logo_webassistance_integralsolution

A partir del 12 de enero de 2011, Biometrika lanzó la la nueva línea de productos de WebAssistance.

Considerando los requerimientos de clientes y las necesidades de mercado detectadas, se han desarrollado varios productos, para cubrir la totalidad de los requerimientos de las empresas en lo que se refiere al control de flujo de personas en sus edificios, sin importar su tamaño.

Cada producto puede ser utilizado de forma independiente, pero tienen la opción de intercomunicarse, dependiendo de la necesidad particular del cliente. La solución es modular, lo que asegura que la incorporación de los productos derive en una inversión económica escalonada.

Los módulos cubren las necesidades de control de acceso, asistencia, visitas, b_descargar_dsht_newversionestacionamientos, etc., a través de PC o dispositivos autónomos, y utilizando diversas tecnologías de identificación como la biometría (huella dactilar, geometría d e la mano, facial, etc.), claves, tarjetas de proximidad, o incluso combinación de todas ellas.

Con esta solución se termina el gran problema de interoperabilidad de los diversos sistemas (RRHH, Operación, etc.), y permite centralizar la información importante de su empresa, para incluso luego ser utilizada desde otras aplicaciones de negocios existentes ya en la compañía, como podría ser el sistema de ventas, de scoring, CRM u otros. La integración a estos sistemas es simple y muy beneficiosa, dado que agrega seguridad y mejora en un 50% la operación diaria, derivando en un ahorro de recursos sustancial que se traduce en mayores ganancias.

Para mas detalles de la solución general, y de cada uno de los productos, acceda aquí.

ggs_color_formal
Gustavo Suhit
CEO de BiometriKa

Leer más...

Feliz Navidad y Próspero 2011!!

Publicado por Gustavo Suhit | 13:44 | | 0 comentarios »

Logo_Biometrika_Navidad

En estas fiestas, desde el equipo de Biometrika queremos desearles lo mejor, y agradecerles su preferencia por nuestros servicios.

Feliz Navidad

y

Próspero Año Nuevo

Logo_ElEquipo

Leer más...

Logos_75_75 Tengo una par de horas en el aeropuerto de Tampa, esperando para embarcar a Miami y de allí a Santiago, retornando luego de la Biometric Consortium.

Muy buena la organización, excelentes instalaciones (Tampa Convention Center), buena exposición.

Ahora bien, entrando en tema. Una línea que seguí fue la de los estándares. Obviamente aquí se trataron los estándares de biometría. Se vieron tanto los temas mas técnicos con los status de cada línea, próximos pasos, etc., asi como tips comerciales que justifican ampliamente la adopción de los mismos.

Comparto en este artículo algunos de los temas que creo mas importantes de estas conferencias.

Lo que me quedó claro, les aseguro, es que la adopción de los estándares es la llave para abrir, esa puerta al mundo.

Introducción

Para aquellos que no saben de lo que significan los estándares, lo graficaré con un ejemplo.

Imaginen que vamos a una conferencia mundial, donde cada uno de los exponentesBanderas_small hablara en idiomas diferentes. Para que los demás entiendan las exposiciones, existen dos opciones:

  1. Hablar el mismo idioma del exponente.
  2. Usar servicios de traducción en línea.

Otra opción es que se defina un lenguaje común, que esté extendido y sea aceptado por todos como “el lenguaje estándar” de comunicación. Por ejemplo el inglés.

De eso tratan los estándares de cualquier tipo. Definir la forma de interoperabilidad entre diversos universos para que la comunicación sea fluida mas allá de lo como esté implementado por detrás.

Beneficios de los Estándares

Una de las conferencias, dictada por Catherine Tilton, se basó en aspectos menos técnicos y mas comerciales. Su título fue: “The ROI of standards – Direct and Indirect Costs and Benefits”. Su título lo dice todo.

El presupuesto estimado a adopción de estándares en las empresas a nivel mundial es de aproximadamente 1.5 billones de dólares. Esto es un parámetro no menor de la importancia.

Algunas de las ventajas de los estándares son:

  • Baja, o al menos controla, los costos de licencias de los productos. 
  • Estimula la innovación.
  • Reduce costos de desarrollo.
  • Reduce costos de documentación.
  • Facilita la comunicación con personas a nivel mundial.
  • Permite entregar información importante de nuestros productos SIN dejar al descubierto secretos industriales.
  • Asegura interoperabilidad entre diversos ambientes.
  • Mejora la seguridad de la información manejada.

Beneficios_85Existe un beneficio indirecto llamado “Recovery of Participation”, que indica el valor  ahorrado por los problemas encontrados en los procesos de testing para las certificaciones en los estándares. Estos problemas, de no haber sido encontrados en esa etapa, se hubieran traducido en costos operativos en procesos instalados en producción. Está estimado en un valor mínimo de 19 mil dólares en software simples, y hasta 400 mil en software complejos.

Por último las ventajas dependiendo del participante en la adopción de estándares, puedo señalar:

  • Vendedor: genera influencia con sus productos. Se puede transformar en lider de un nicho.
  • Integrados: Reduce costos de desarrollo, testing y documnetación de sus productos, además de conseguir software de clase mundial.
  • Cliente Final: Obtiene una reducción de costos de licencias, y la tranquilidad de estar libre para seleccionar o incluso cambiar un proveedor, sin que le afecte a su operación.

Costos de Adopción y Formas

Con respecto a los costos para adoptar un estándar, depende mucho del tipo de producto que sea (hardware o software) y del tipo de estándar que se quiera implementar.

En le caso de software, nuevamente dependiendo del tipo de estándar a adoptar, es factible hacerlo de dos formas:

  1. CostosImplementación Propia: Se compra la definición realizada por la entidad  correspondiente de acuerdo al estándar, y se implementa siguiendo los lineamientos definidos en dicho documento. Cada documento (1 por estándar) cuesta desde 10 dólares en adelante.
  2. Implementación a través de Librerías Externas: Se adquiere unas librerías (SDK – Software Development Kit) y se integra en nuestro producto. Dependerá de cada librería y su modelo de licenciamiento para determinar el valor final.

La opción 1 es mas “económica” si solo vemos el dinero, pero dependiendo de los pasos de certificación de cada estándar, además del desarrollo en sí y testing, puede significar que se convierta en mas costosa.

La ventaja principal en la opción 2 es la celeridad con la que podemos agregar estándares en nuestros productos, con la seguridad que funcionan bien si están certificados.

Existen alternativamente opciones gratuitas de algunos estándares como por ejemplo BioAPI, que son ofrecidos gratuitos por algunas instituciones en Java o C# por ejemplo. Normalmente  son ejemplos de implementaciones, que luego deben ser certificadas.

Lo que viene

El NIST está preparando un laboratorio de certificación de diversos productos que será debidamente informado cuando esté operativo.

De todas formas, existen ahora mecanismos definidos en el sitio de NIST para certificación de los diversos estándares.

Espero esto les haya servido de introducción, y cualquier duda me avisan.

Leer más...

logo_bps Tenemos el agrado de anunciar la liberación de la nueva versión del producto BioPortal Server, con sus correspondientes clientes.

Recogiendo la experiencia de varios años, y las necesidades planteadas por los clientes, hemos podido plasmar en esta nueva versión una gran cantidad de características que aportan mayor flexibilidad, solidez, y cobertura al producto.

Lo invitamos en este artículo a revisar las características mas importantes, y como siempre, cualquier duda, por favor comuníquese con nosotros.

Gustavo Suhit
CEO de Biometrika

Nuevas Características

Además de mantener la posibilidad de funcionar con las mas diversas bases de datos del mercado como SQL Server 2000+, Oracle 8i+, MySql, SyBase, etc., hemos agregado las siguientes características:

  • Soporte a Windows XP, Windows 2003, Windows 2008 y Windows 7.
  • Soporte a .NET 2.0+. Mejorando sustancialmente la velocidad de procesamiento, consiguiendo hasta 100 TPS en ambientes de desarrollo.
  • Soporte Dinámico de Tecnologías de Verificación. No solo biométrico y de huella digital, sino que permite extender dinámicamente, por configuración, las posibilidades de verificación en la plataforma. Estas extensiones pueden desarrollarlas externos a Biometrika, y asociarlas al BioPortal Server por configuración.
  • Soporte Dinámico de Fuentes Externas de Consulta. De la misma forma que el punto anterior, es factible extender y desarrollar nuevas conexiones de verificación externas, no solo del SRCeI, para poder crecer libremente en funcionalidad, utilizando el mismo core.
  • Cliente BioPortal de Tecnología Multiple. El cliente BioPortal, además de soportar el manejo de varios sensores como Digital Persona, SecuGen, etc., permite generar ahora token biométricos con clave y certificados digitales, de tal forma de tener alternativas de verificación en la plataforma.
  • Plataforma Multi Empresa. Se agrego la capacidad de multi empresa, por lo que es factible mantener en una misma base de datos, información biométrica de identidades pertenecientes a diferentes instituciones. Esta característica es fundamental para brindar servicios desde la misma plataforma.
  • Mejoras en la Integración. Se unificó la forma de integración, para facilitar y acelerar los proceso de integración con otros sistemas. Se entregan librerías que facilitan la manipulación de los parámetros de entrada y salida de los web services del BioPortal, para facilitar la tarea de los programadores externos.
  • Nuevos Ejemplos y Documentación. Se desarrollan a diario nuevos ejemplos que se entregan con fuentes, en diversos lenguajes de programación, para acelerar y abaratar los costos de integración a los clientes finales.
  • Nuevo Manager. Se separó la consola de administración del site de servicios, para facilitar la administración. Además, se agregó perfilamiento con niveles de acceso y se unificó procesos de enrolamiento y verificación, dentro del BioPortal Manager.
  • Personalización de Gráfica Dinámica. Es factible configurar nueva gráfica dinámicamente, para la utilización del BioPortal Manager como aplicación de negocios con imágen corporativa del cliente final.

Nueva Imágen

Aquí se presentan algunas imágenes del BioPortal Manager y del BioPortal Client Web y Mobile.

Pantalla1Pantalla Inicial del BioPortal Server Manager v4.1

Pantalla2 Pantalla de Verificación e Identificación del BioPortal Server v4.1

Pantalla3 Pantalla de Verificación e Identificación del BioPortal Client v4.1

Pantalla4 Pantalla de Verificación e Identificación del BioPortal Client Mobile v4.1

Información Comercial

Este producto se comercializa a través de servicios de verificación, definido por estación de trabajo. Contamos con el BioPortal Server instalado en Datacenters de primera categoría, garantizando altos estándares de uptime.

El proceso de integración de los sistemas de negocios actuales de las empresas, es simple y rápido, y factible de realizar con un perfil semi senior de programación. Biometrika ofrece capacitaciones, soporte, y código fuente de ejemplos de integraciones, en diversos lenguajes de programación, para facilitar y acelerar el proceso. Empresas como SII, han integrado estas soluciones en un día de trabajo.

Este producto también se comercializa a través de licencias por servidor, mas licencias por puntos clientes de verificación y enrolamiento.

Leer más...

Publico aquí la presentación realizada en el Colegio de Ingenieros el día 01 de Septiembre de 2010, en el ciclo denominado First Wednesday.

La presentación habla acerca de mi visión sobe emprendimiento, conceptos básicos de biometría, historia de Biometrika y finalmente, oportunidades de negocios con la biometría.




Gustavo Suhit
Emprendedor
CEO de Biometrika

Leer más...

   

Folleto He sido invitado a exponer acerca de las oportunidades de negocios en la biometría, en el evento First Wednesday del 1 de septiembre de 2010, organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile.
 
Esta presentación, si bien se basa en las oportunidades, también pretende revisar experiencias relacionadas con nuestro emprendimiento como empresa, momentos vividos, maduración de las ideas, innovaciones, obtención de capitales y todo lo referente a los comienzos.
 
Espero transmitir mis experiencias de la forma mas amena posible, para que además de que pueda ayudarle a los asistentes, pasen un momento agradable.
 
Los espero a todos los que siempre están dispuestos a escuchar una buena historia. 
 
Gustavo Suhit
Emprendedor
CEO de Biometrika

Leer más...

  

SistemasBiometricos.cl
El portal de Biometría SistemasBiometricos.cl ha publicado una nota relacionada con nuestra compañía.
 
Lo invitamos a leerla aquí.
 
Gustavo Suhit
CEO de BiometriKa

Leer más...